Ya me ireis contando que os parce, pero claro: Cuando este ya con verduricas, sera todo muy diferente.
miércoles, 30 de julio de 2008
Retomando el Huerto
Pues despues de unos meses rondando tal aberracion por la cabeza, me he decido! Voy a retomar el huerto que solia cultivar mi abuelo. La cosa no ha sido nada facil, y eso que no he empazado aun con nada. Lo que veis ahi, es el camino. Estaba tan lleno de Yergos y de zarzas que no se podia pasar. Tubimos que ir mi hermano y yo a limpiarlo a base de darle con la hoz. Abriendonos camino como por la jungla con un machete peruano.
Siguiendo por el camino, y tras talar un arbol que se habia caido y no nos dejaba pasar, ya se llega al huerto. Es el recinto que podeis ver ahi amurallado por asi decirlo. Se ve que por ahi pasa la cequia, la cual utilizaremos para regar nuestras hortalizas. Por los arboles de estos caminos, se ven bastantes pajaros curiosos, como mosquiteros, crialos y hasta oropendolas, que nunca habia visto.
Para abrir la puerta, hay una cosa bastante curiosa, y es el sistema que esta puerta tiene. Una cerradura muy peculiar, pues la llave es de madera, y hay que meterla de lado. Ahi veis pedazo de llave de madera que se usa para abrir la puerta y llegar al huerto.
Una vez dentro, esta el recinto que por cierto estaba bastante "Selvatico". Era un bosque de matojos mas altos que yo, asi que hoz en mano y con el autendo adecuado ( Admirar que percha que tengo!!!), me los puli todos. Me llevo unas dos o tres horicas.... aun tengo la mano dolorida!!
Una vez cortados todos los Yergos, este es el aspecto que presenta el huerto. Ahora mismo esta ya sin los "toconoes" de las malas hierbas. Tambien he dejado la tierra removida. Obviamente, no me he peusto con todo, pues es enorme. Ademas que la epoca, ya solo es buena para acelgas, espinacas, borrajas ,cardos y poco mas. De modo que solo estoy preparando una banda de unos 3m de ancho, para empezar.
En la pared esa del fondo, que se ve derruida, esta mañana he visto un lagarto ocelado o "Jardacho", ( Lacerta lepida) no se cuanto mediria con cola, pero de la cabeza a la cloaca aparantaba unos 30cm.... o eso me ha parecido a mi.
Ya me ireis contando que os parce, pero claro: Cuando este ya con verduricas, sera todo muy diferente.
Ya me ireis contando que os parce, pero claro: Cuando este ya con verduricas, sera todo muy diferente.
jueves, 24 de julio de 2008
Curso en Monegros
Pues para acabar mi racha de cursillos, hice este: Entomologia medico-veterinaria ( ahi es naa el titulo). La verdad que es el que mas tome como curso, los demas, los vivi mas como campamentos...pero con alcohol!! Jejeje. Me aloje en el pueblo de Tardienta, en una pension, que... coñas aprte, era igual que la del dia de la bestia. Tenia ese look antiguo-tetrico, la mujer era muy parecida (aunque sin tan mala leche), el baño compartido apestaba a orines ( era como los baños de interpeñas) y hasta habia un abuelo exibicionista por los pasillos!!!

Pues en esta tierra de los monegros es donde nos pusimos un grupo de 20 interesados en mosquitos, habia hasta gente de otros paises! La primera tarde, nos fuimos a ver las trincheras de la ruta orwel, eso es lo que se veia desde las trincheras, que por cierto, estaban restauradas hacia relativamente poco.
Tras unas intensas charlas, nos fuimos a la busca de mosquitos, en este caso, de simulidos ( las famosas mosquetas negras). Lo que veis en la hoja, son las larvas de estas mosquetas, y mas abajo, salgo yo con un aspirador, despues de haber cazado unos cuantos. Me sentia como los cazafantasmas!!
Despues de estar en ese rio cogiendo simulidos, nos fuimos a una zona de aguas estancadas, a la busca de.... Culicidos ( Toma palbrota!!!). Estubimos viendo las larvas, pupas, y nos explicaron cosas sobre como se controlan, como diferenciarlos... un poco de todo.
Despues de estar con las larvas, pasamos a por los adultos. Son unas trampas, que los aspiran, y para atraerlos luz ultravioleta, emisiones de CO2, olores especiales... un poco de todo. En ese momento vinieron a entrevistarnos los de Antena Aragon.
En esa piscina que veis, nos dimos un esperado chapuzon a ultima hora de la jornada. No llevabamos bañador, pero eso no importa!!! La verdad que sento de maravilla el baño, ademas, mientras andabas, por encima de nuestras cabezas, habia abejarucos volando continuamente.
A la mañana siguiente , ya en el laboratorio del instituo de Grañen, entre charlas y charlas, hicimos algunas practicas con los mosquitos que habian caido en las trampas. Identificarlos, fijarlos, aprender a conservarlos..... todo lo que es el trabajo basico con estos bichejos tan molestos.
Todo esto, para que los pobres acabaran en botes de parafina liquida, en portas, ependorfs, y de todo un poco. Los trabajos de laboratorio estaban entretenidos, pero hacia falta mucho pulso....
En una practica, le tubimos que quitar los ovarios a una mosquita para verlos y saber si ya habia parido alguna vez!! Imaginaros que pulso.

Como no, Indio Monegro, se quedo con un muy buen sabor de boca de los Monegros, asi que sin duda alguna, al año que viene, repetire el curso, pues no es lo mismo, sino la ampliacion de lo que vimos en este. ASi que ya sabeis, si alguno se apunta conmigo....... sacaremos ovarios a mosquitos!!
Pues en esta tierra de los monegros es donde nos pusimos un grupo de 20 interesados en mosquitos, habia hasta gente de otros paises! La primera tarde, nos fuimos a ver las trincheras de la ruta orwel, eso es lo que se veia desde las trincheras, que por cierto, estaban restauradas hacia relativamente poco.
En una practica, le tubimos que quitar los ovarios a una mosquita para verlos y saber si ya habia parido alguna vez!! Imaginaros que pulso.
Como no, Indio Monegro, se quedo con un muy buen sabor de boca de los Monegros, asi que sin duda alguna, al año que viene, repetire el curso, pues no es lo mismo, sino la ampliacion de lo que vimos en este. ASi que ya sabeis, si alguno se apunta conmigo....... sacaremos ovarios a mosquitos!!
domingo, 13 de julio de 2008
Curso en Revilla
Este curso iva de la gestion de especies amenazadas, su estudio y conservacion. El temaria fue bastante similar al del año pasado, solo que..... con mas fiesta!! Ahi os voy dejando fotos de lo que fue este gran curso de 4 dias en la estacion biologica monte perdido.
En una de las muchas practicas que hicimos, nos acercamos hasta los miradores de Revilla, en el cañon de Escuain, donde intentamos observar al quebrantahuesos. Segun dicen, este es el mejor sitio de toda Europa para poder observar a estos buitres.
Una de las practicas que mas me gustaron, fue la de los murcielagos. Estubimos con los detectores de ultrasonidos, distinguiendo especies, y tambien con una trampa de arpa, en la que a lo largo de la noche cayeron 4 murcielagos, 3 de herradura y un barbastrela. Este de aqui es un murcielago de herradura. Su nombre viene por la forma de su nariz. Esta es asi porque emiten los ultrasonidos por la nariz, en vez de por la boca.
Una de las practicas que mas me gustaron, fue la de los murcielagos. Estubimos con los detectores de ultrasonidos, distinguiendo especies, y tambien con una trampa de arpa, en la que a lo largo de la noche cayeron 4 murcielagos, 3 de herradura y un barbastrela. Este de aqui es un murcielago de herradura. Su nombre viene por la forma de su nariz. Esta es asi porque emiten los ultrasonidos por la nariz, en vez de por la boca.
Este segundo, es el Barbastrela, tambien llamado murcielago forestal, pues habita en bosques, refugiandose en troncos huecos de arboles viejos. Por lo que nos contaron, es una especie bastante dificil de ver, asi que .... nos podriamos considerar afortunados de haberlo visto.
Otra de las practicas que hicimos a lo largo de todos los dias, fue la del anillamiento de aves apra el estudio de sus migraciones. Para esto, vino Javier Lucientes, (Profesor de parasitos en Veterinaria) que tambien es anillador. Nos estubo contando todas las bases y teoria del anillamiento, sus anecdotas con los machos de las codornices y la guardia civil y por ultimo, nos pusimos a anilla lo que cayo en la red japonesa.
Cayeron un total de 3 pajaros, un mosquetero, una curruca apirotada ( a la cual dormi con el poder de mi mente...) y un Torcecuello, que podeis ver ahi en la foto. Este ave, no es un paseriforme, sino que es un pajaro carpintero, muy pequeño de tamaño y que se alimenta de hormicas, para lo cual tiene una larga lengua que pudimos observar.
domingo, 6 de julio de 2008
Cursillo en Hecho 3º parte
Ya llegando mas arriba, a la zona de prados de alta montaña, me llamo la atencion un rosal silvestre, en el que encontre una araña cangrejo, especialmente bonita. Para que luego a la gente le den asco las arañas!! Ahi arriba, vimos alcaudones, escribanos, bandadas enormes de chovas piquiwaldas y oimos las voces de alerta de las marmotas. Unos que fueron aun mas para arriba, vieron algun que otro sarrio.
Y ya, como despedida, la foto que nos hicimos antes de coger el Bus para jaca... el cursillo se acababa....snifff
Cursillo en Hecho 2º parte
Como estabamos en la selva de oza, famosa por sus salamandras. Mientras todos escuchaban los cnatos que venian de las ramas de los arboles, yo levantaba piedras en busca de herpetofauna. Y tampoco fue tan mal la cosa, un lucion ( Anguilis fragilis ) o culebrilla de cristal que lo llaman aveces. Este es un saurio , es decir , un lagarto, pero que su evoluncion le ha llevado a perder las patas, por eso mucha gente lo confunde con una serpiente, pero en relaidad es una lagartija. Todo hay que decirlo... que cagada que me echo!! Como olia!!! Despues de la sesion de fotos, dejamos que placenteramente se volviera para su escondite.
Otra de las cosas que vimos, esta debajo de un tronco, fue la rana bermeja ( Rana temporaria), muy parecida a la pirenaica, que es un endemismo descubierto en el 93. Ya me emocione, pero no, resulto ser bermeja, ese colorido, y ese tamaño..... no podia ser otra cosa. No obstante, ver una rana bermeja no es algo que se haga todos dias, asi que FETEN!!
Ahi una foto que me hicieron infranganto, viendo a saber que .... vimos tantas cosas que ya es dificil llevar la cuenta. Ya en el siguiente post os comento como acabo el cursillo.
Cursillo en Hecho 1º parte
Esto que veis aqui es una de las muchas orquideas que tenemso por los pirineos. Esta era bastante, bastante abundante, pero de su nombre... ya no me acuerdo. Luego seguire comentando el resto del viaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)